Descubren la huella dactilar humana más antigua del mundo

Científicos españoles identificaron un dactilograma, atribuido a un joven neandertal de entre 18 y 25 años.

En el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, cerca de Segovia, España, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), la Policía Científica y la Universidad de Salamanca descubrieron un canto rodado de granito que contiene la huella dactilar humana más antigua documentada en el mundo. La marca pertenece al dedo índice derecho de un neandertal que vivió hace aproximadamente 43 mil años.

El hallazgo, publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, se destaca no solo por la antigüedad sino también por el contexto simbólico: el canto rodado presenta un punto rojo de ocre, pigmento natural compuesto de arcilla y óxidos de hierro, que fue aplicado intencionalmente. Técnicas como la microscopía electrónica de barrido y análisis multiespectrales permitieron confirmar que la huella formaba parte de una pieza posiblemente artística.

Rolando González-José, investigador del Conicet y especialista en antropología biológica, explicó que “los neandertales manejaban pigmentos en al menos 70 sitios europeos, lo que indica un cierto manejo de la estética”. Además, estudios previos sugieren que esta especie realizaba ritos funerarios y poseía capacidades cognitivas para actividades simbólicas.

+ INFO: Alertan sobre el calentamiento de los océanos entre Nueva Zelanda y Argentina

+ INFO: Google desarrolla una IA para comunicarse con delfines

Artículos Relacionados

Volver al botón superior