De qué se trata la Ley Sara Millerey que avanza en Colombia

La iniciativa que reconoce y protege los derechos de personas trans y no binarias logró aprobarse en primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes de Colombia aprobó en primer debate el proyecto conocido como Ley Integral Trans o “Ley Sara Millerey”, en homenaje a una mujer trans víctima de violencia en Bello (Antioquia). Esta aprobación evita que el proyecto se archive y permite que continúe su trámite en la siguiente legislatura, donde deberá ser debatido en plenaria y en el Senado para su eventual sanción.

¿Qué propone la Ley Integral Trans?

El proyecto busca garantizar el reconocimiento legal, social y político de las personas trans y no binarias, y eliminar barreras legales y administrativas para acceder a derechos fundamentales como:

  • Registro e identificación acorde a la identidad de género sin requisitos médicos o judiciales.
  • Acceso igualitario a salud, educación, trabajo, vivienda y seguridad social.
  • Políticas públicas contra la violencia y discriminación.
  • Inclusión de agravantes legales para transfeminicidio, travesticidio y homicidio por identidad de género.
  • Protección frente a la violencia familiar y exclusión social.

Este articulado se alinea con estándares internacionales de derechos humanos y sentencias de la Corte Constitucional colombiana.

Una ley, el esfuerzo de muchos

La ley es fruto de más de 900 horas de trabajo colectivo desde 2023, con aportes de más de 1.500 personas trans y no binarias de todo el país, coordinados por la Plataforma Ley Integral Trans Ya (PLIT), que agrupa a más de 100 organizaciones. 

Aún quedan pendientes debates en plenaria de Cámara y Senado, en un escenario con resistencia de sectores conservadores, especialmente en temas relacionados con menores de edad y acceso a salud.

Datos alarmantes

Según el Observatorio de Derechos Humanos de la ONG Caribe Afirmativo, en lo que va de este año, 25 personas de la comunidad fueron asesinadas por su identidad sexual. De ese total, 15 son personas con experiencias de vida trans.

+ INFO: Las Cholitas Escaladoras de Bolivia, símbolo de empoderamiento indígena

+ INFO: “Efecto Scully”: cómo un personaje de televisión inspiró a miles de mujeres científicas

Artículos Relacionados

Volver al botón superior