Crearon un dispositivo que capta agua potable del aire

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrollaron un instrumento capaz de extraer agua apta para el consumo directamente del aire, incluso en las condiciones más áridas.

Actualmente, más de 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura en el mundo, un desafío global que se agrava a medida que los recursos hídricos tradicionales se agotan o contaminan. Frente a esta problemática crítica, un equipo de ingenieros del MIT presentaron una tecnología que promete garantizar el acceso a agua potable en todo el mundo.

¿Cómo funciona la nueva tecnología del MIT?

El dispositivo es un panel vertical del tamaño de una ventana encerrado en una cámara de vidrio con una capa refrigerante. En su corazón se encuentra un hidrogel negro innovador, inspirado en el origami, que es clave para el proceso. Su funcionamiento es completamente pasivo y autónomo:

  • Absorción nocturna: Durante la noche, el hidrogel absorbe el vapor de agua del aire. La estructura del hidrogel, en forma de burbujas, mejora significativamente esta capacidad de absorción.
  • Liberación diurna: Cuando sale el sol y calienta el dispositivo, el vapor de agua atrapado se libera. Este vapor se condensa en el vidrio enfriado de la cámara y fluye por un tubo. Así, se convierte en agua limpia y potable.

Una innovación crucial en este hidrogel es la incorporación de glicerol, que actúa como estabilizador y asegura que las sales queden atrapadas en el gel para que no se filtren al agua. Esto resulta en agua limpia con niveles de sal por debajo del estándar para consumo humano, sin necesidad de filtrado adicional. 

Rendimiento y potencial de acceso global

El rendimiento de estos dispositivos es prometedor, incluso en condiciones extremadamente secas:

  • El dispositivo pasivo con hidrogel recolectó hasta 161,5 mililitros de agua potable al día durante pruebas en el Valle de la Muerte, uno de los lugares más secos de Norteamérica. Operó con una humedad relativa tan baja como el 21%.
  • El sistema basado en zeolita produjo aproximadamente 0.8 litros de agua por metro cuadrado al día y los investigadores creen que con mejoras en los materiales, esta tasa podría quintuplicarse.

Ambos sistemas pueden funcionar en niveles de humedad tan bajos como el 20%, sin requerir más energía que la luz solar o una fuente de calor de baja calidad. Según el equipo, varios de estos paneles podrían abastecer de agua potable a un hogar completo y su eficiencia sería aún mayor en climas más húmedos, como los tropicales o templados. 

Beneficios del dispositivo

Esta tecnología no solo es efectiva, sino que también representa un gran avance en sostenibilidad:

  • Cero emisiones: Al no requerir electricidad ni combustibles, no genera emisiones de carbono ni impacto ambiental negativo.
  • Materiales reutilizables: Tanto el hidrogel como el sistema son duraderos, lo que reduce residuos y mantenimiento.
  • Sin químicos contaminantes: La tecnología no utiliza cloro ni productos químicos industriales, así evita la contaminación secundaria.
  • Acceso universal y seguridad hídrica descentralizada: Permite obtener agua potable en cualquier parte del mundo y disminuye la dependencia de fuentes tradicionales vulnerables al cambio climático.

+ INFO: Argentina propone tipificar el ecocidio como delito penal

+ INFO: Las “mujeres del mar” que poseen un ADN con potencial médico

Artículos Relacionados

Volver al botón superior