Consumo en Argentina: profunda caída del 7,7% en mayo

El Indicador de Consumo de la CAC muestra un desplome del 7,7% en mayo, con un deterioro profundo en la primera mitad del año.

El panorama del consumo en Argentina no deja de ser desalentador. El Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró un desplome del 7,7% en mayo en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que marca un “profundo deterioro” en la primera mitad del 2024.

Esta caída se suma a la contracción acumulada del 4,3% en los primeros cinco meses del año, y representa el mayor descenso interanual desde febrero de 2021. Si bien la inflación muestra una leve desaceleración, los ingresos de las familias no logran acompañar el ritmo de los precios, lo que erosiona aún más el poder de compra.

Sin recuperación a la vista

Las perspectivas de una pronta recuperación del consumo no son alentadoras. El informe de la CAC señala que, a pesar de algunos indicadores positivos como la suba de los salarios por encima de la inflación en abril, el contexto recesivo limita las posibilidades de un repunte significativo.

“Hacia adelante esperamos que en los próximos meses comience una lenta recuperación, contingente a que se consolide el ordenamiento de las variables macro y de que los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación”, señala el informe.

Los sectores más afectados

La caída del consumo es generalizada en todos los rubros, pero algunos se ven particularmente afectados:

  • Indumentaria y calzado: -27% interanual. Las deudas en tarjetas de crédito y la postergación de consumos no esenciales explican este desplome.
  • Transporte y vehículos: -11,3% interanual. La caída en las patentamientos, el aumento de la nafta y la menor venta de combustible son los principales factores.
  • Recreación y cultura: -42,6% interanual. La retracción del ingreso real y la postergación de gastos en ocio son las causas de esta fuerte caída.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior