Cómo influye la vestimenta en el estado de ánimo
La ropa moldea la percepción que tenemos de nosotros mismos y la forma en que interactuamos con los demás. Estudios recientes analizan la conexión entre la moda y el bienestar emocional.

Más allá de su función práctica, la vestimenta influye en la confianza, el estado anímico y la manera en que nos presentamos ante el mundo. Un artículo de Psychology Today destaca que “la selección intencional del vestuario puede generar un estado de ánimo positivo y fortalecer la autoestima”. Además, la teoría de la “cognición vestida” sostiene que lo que usamos afecta nuestra percepción y accionar diario. En este sentido, la moda se convierte en una herramienta que trasciende lo estético.
En momentos de desánimo o falta de energía, un cambio en la indumentaria puede generar un impacto positivo. La psicóloga Barbara Greenberg comenta a CNN: “Existen investigaciones que demuestran la relación entre vestirse y sentirse más motivado”. Según esta perspectiva, la ropa no solo refleja el estado de ánimo, sino que también puede modificarlo.
Este principio se conoce como “cognición encubierta”. La terapeuta Marissa Nelson señala: “Lo que vistes afecta absolutamente tu estado de ánimo”. En otras palabras, la indumentaria funciona como un disparador de acciones. Por ejemplo, ponerse ropa deportiva puede facilitar el inicio de una rutina de ejercicio, incluso en días de poca motivación.
La vestimenta como expresión de la identidad
Además de influir en la motivación, la ropa es un medio para manifestar la personalidad y los valores. Más allá de su función protectora y social, permite comunicar quiénes somos sin necesidad de palabras.
La experta en psicología de la moda Dawnn Karen afirma en IvaneSalud que “el color, la imagen, el estilo y la estética afectan el comportamiento humano, mientras abordan normas y sensibilidades culturales”. Es decir, la moda no solo es un reflejo individual, sino también una expresión de los contextos en los que nos desenvolvemos.
+ INFO: Confirman una cuarta temporada de ‘Ted Lasso’
+ INFO: Cómo cuidar a una persona con demencia: el caso de Gene Hackman y Betsy Arakawa