Cómo cuidar a una persona con demencia: el caso de Gene Hackman y Betsy Arakawa
El mundo del cine se vio conmocionado por la noticia del fallecimiento del actor y su esposa. La historia de la pareja expone los desafíos del envejecimiento, el impacto del aislamiento y la importancia del apoyo en el cuidado de personas con demencia.

Gene Hackman, una de las grandes leyendas de Hollywood, pasó sus últimos años alejado de la vida pública, en una lucha contra el Alzheimer, mientras que Arakawa, su esposa y cuidadora, enfrentó una rara infección. Ambos fueron encontrados sin vida en su residencia de Santa Fe, Nuevo México, después de semanas de aislamiento.
El Alzheimer y otras demencias afectan no solo a quienes las padecen, sino también a quienes los rodean. El rol del cuidador es fundamental, pero puede ser agotador tanto física como emocionalmente. Para brindar una mejor calidad de vida al paciente y preservar la salud del cuidador, es clave seguir algunas recomendaciones:
-
Priorizar el autocuidado del cuidador
El síndrome del cuidador quemado es una realidad. Buscar apoyo en familiares, grupos de ayuda o profesionales es esencial para evitar el agotamiento. La sobrecarga emocional puede derivar en ansiedad y depresión y afectar la calidad del cuidado brindado.
-
Crear una rutina estructurada
Las personas con demencia se benefician de una rutina predecible, que les proporciona estabilidad y reduce la ansiedad. Establecer horarios para las comidas, el descanso y las actividades puede hacer que el día a día sea más llevadero.
-
Adaptar el entorno para mayor seguridad
Es importante reducir riesgos en el hogar: eliminar objetos peligrosos, asegurar escaleras, evitar alfombras sueltas y colocar cerraduras de seguridad. También es útil etiquetar objetos y habitaciones para facilitar la orientación del paciente.
-
Fomentar la comunicación y la interacción
Aunque el lenguaje se vea afectado, es clave mantener la comunicación con la persona. Hablar con frases sencillas, usar expresiones faciales y el contacto físico pueden ayudar a transmitir calma y comprensión.
-
Facilitar la participación en actividades placenteras
Las actividades recreativas, como la música, la jardinería o el arte, pueden mejorar el bienestar del paciente y estimular su memoria y emociones positivas.
Sin una red de apoyo, los cuidadores pueden enfrentarse a situaciones extremas de soledad y estrés. Buscar ayuda, compartir responsabilidades y contar con espacios de respiro son acciones fundamentales para que el cuidado no se convierta en una carga insostenible.
+ INFO: Dos postres argentinos entre los mejores del mundo
+ INFO: Hari Budha Magar, el primer doble amputado en conquistar el Aconcagua