Comenzó la Semana Azul para concientizar sobre el autismo
En un evento sin precedentes, el Obelisco de Argentina y 14 pantallas gigantes a su alrededor se iluminaron de azul para dar inicio a la Semana Azul 2025. Esta campaña, impulsada por 11 organizaciones, busca generar conciencia sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición que aparece en 1 de cada 36 niños en el mundo, según datos recientes de la OMS y UNICEF.

El pasado viernes, entre las 20 y las 21 horas, el Obelisco argentino se vistió de azul acompañado por un despliegue visual en las pantallas circundantes que proyectaron imágenes de la campaña #HablemosDeAutismo. Este evento marcó el inicio de una semana dedicada a visibilizar el autismo a través de actividades gratuitas y abiertas al público. Paulo Morales, coordinador de la Semana Azul, destacó: “Este esfuerzo colectivo casi titánico es un símbolo de lo que nos cuesta a las familias criar a nuestros hijos. Pero al trabajar en equipo y apuntar a largo plazo es posible lograr su integración”.
El Trastorno del Espectro Autista se diagnostica aproximadamente en el 1% de la población mundial, lo que equivale a más de 75 millones de personas, según datos de UNICEF. En los últimos 20 años, los diagnósticos aumentaron un 300%. Sin embargo, persisten desafíos significativos en términos de inclusión educativa y acceso a terapias especializadas.
Actividades destacadas de la Semana Azul
Hasta el 5 de abril, la Semana Azul contará con eventos como pedaleadas inclusivas, inauguración de espacios sensoriales y festivales culturales. Además, algunos monumentos históricos se iluminarán en Argentina como símbolo de apoyo a la causa. Este movimiento además de visibilizar el autismo, busca fomentar el diálogo social para construir una sociedad más empática e inclusiva.
Para ver el cronograma, podes ingresar a semanaazul.org
+ INFO: Santa Fe permitirá que las mascotas viajen en transporte público