Colombia señaló que la canción “+57” vulnera los derechos de los menores

El alto tribunal colombiano concluyó que la versión original del tema, interpretado por Karol G, J Balvin y otros artistas, afectó la dignidad de niños y adolescentes. Aunque modificaron la letra, se incitó a los músicos a evitar contenidos que transgredan derechos fundamentales.

El Consejo de Estado de Colombia emitió un pronunciamiento contundente sobre la canción “+57” que se lanzó en noviembre de 2024. Los intérpretes son Karol G, J Balvin, Maluma, Feid, Blessd y Ryan Castro. Según el tribunal, la versión inicial del tema incluyó la frase “mamacita desde los catorce”, considerada una vulneración directa a la dignidad humana de menores de edad. Aunque esta expresión fue posteriormente cambiada por “mamacita desde los dieciocho”, el fallo destacó que durante el tiempo en que la primera versión estuvo disponible se comprometieron los derechos fundamentales de niños y adolescentes.  

La polémica surgió rápidamente tras el lanzamiento del sencillo. Diversas organizaciones, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, señalaron que la frase hacía apología a la sexualización infantil y denunciaron su impacto negativo en un contexto donde Colombia enfrenta altos índices de explotación sexual infantil. Dos ciudadanos interpusieron una acción de tutela y solicitaron el retiro del contenido audiovisual en plataformas digitales y disculpas públicas por parte de los artistas involucrados.  

En su fallo, el Consejo de Estado reconoció que, si bien la letra fue modificada oportunamente, existió una afectación mientras circuló la versión original. “La difusión de una canción que sexualiza a los menores de edad constituye una grave vulneración de su derecho fundamental a la dignidad humana”, señaló el tribunal. Además, exhortó a los músicos a evitar composiciones que transgredan los derechos fundamentales de niños y adolescentes en el futuro.  

Karol G reaccionó ante las críticas en noviembre pasado y afirmó que la letra se sacó de contexto: “Escucho, me hago responsable y me doy cuenta de que todavía tengo mucho por aprender”, expresó desde sus redes sociales.

El Congreso de Colombia prohíbe el matrimonio infantil

Bajo el lema “Niñas, no esposas”, Colombia impide las uniones forzadas para menores de 18 años. El logro se dio en diciembre de 2024 después de nueve intentos fallidos desde 2007.

Hasta ese entonces, el país permitía los matrimonios a partir de los 14 años de edad, siempre y cuando haya consentimiento de los padres del menor. Según cifras oficiales, en 2023, los notarios concretaron 114 matrimonios donde participaron infantes.

El abuso infantil

La explotación y el abuso sexual infantil seconvirtieron en un negocio global multimillonario, según un nuevo informe del Instituto Global de Seguridad Infantil Childlight de la Universidad de Edimburgo. Se estima que el 3,5% de los niños a nivel mundial sufrieron extorsión sexual en el último año.

El informe destaca que los delincuentes no son los únicos que se benefician. Instituciones financieras, empresas tecnológicas y plataformas de pago en línea facilitan el flujo de ganancias que provienen del abuso infantil, a veces sin saberlo y otras veces por omisión. 

La proliferación de la inteligencia artificial generativa también abrió nuevas fronteras para los abusadores, quienes ahora pueden producir material realista de abuso sexual infantil generado por IA con fotos de niños reales.

+ INFO: Llega a la Argentina la Lego Fun Fest

+ INFO: La serie “Adolescencia” se usará como material educativo en Argentina

Artículos Relacionados

Volver al botón superior