Científicos japoneses desarrollan tecnología para grabar y visualizar sueños

Investigadores de Japón crearon un algoritmo que combina neuroimagen con IA y permite identificar y reconstruir imágenes de los sueños con un 70% de precisión. 

Un equipo de científicos de los Laboratorios de Neurociencia Computacional ATR en Kioto, Japón, desarrollan una tecnología que utiliza inteligencia artificial para grabar y reproducir los sueños humanos. La base del proyecto es la combinación de imágenes cerebrales obtenidas mediante resonancia magnética funcional (fMRI) y algoritmos de aprendizaje automático que interpretan la actividad neuronal durante el sueño.

Al momento del estudio, los voluntarios fueron monitoreados mientras dormían y, al entrar en la fase REM —momento en que ocurren los sueños más vívidos—, se les despertaba para que describieran lo que soñaban. Estas descripciones se vincularon con los patrones cerebrales registrados y permitieron entrenar un algoritmo capaz de predecir el contenido onírico con una precisión aproximada del 70%, especialmente en objetos visuales como personas y elementos del entorno.

El profesor Yukiyasu Kamitani, miembro del grupo de investigación, explicó: “A partir de la actividad cerebral durante el sueño, pudimos identificar el contenido de los sueños, lo que coincidía con los informes verbales de los sujetos”. Aunque la tecnología aún se encuentra en una fase inicial y las imágenes reconstruidas son rudimentarias, los avances constantes abren la puerta a futuras aplicaciones en el diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos, así como en la comprensión de la mente y la conciencia.

+ INFO: WhatsApp lanza el modo walkie-talkie para grupos: cómo funcionan los nuevos chats de voz

+ INFO: “Queridos Recuerdos”: La innovadora forma de mantener vivo el vínculo con quienes ya no están

Artículos Relacionados

Volver al botón superior