Científicos del CONICET desarrollan una técnica clave para evitar la muerte de vacas por sobredosis de antibióticos
Investigadoras del CONICET en Santa Fe desarrollaron una técnica que permite detectar con precisión la cantidad de Monensina en alimentos balanceados. La Monensina es un antibiótico clave en la dieta del ganado, pero su dosis terapéutica está muy cerca de la letal. Un pequeño error puede causar la muerte de animales y pérdidas millonarias.

El trabajo se realiza en el INTEC (Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química), en alianza con RockRiver, un laboratorio internacional que analiza muestras de alimentos.
Gracias a una técnica de cromatografía líquida, pueden determinar en minutos si la dosis es segura. Antes, los resultados tardaban un mes. Ahora, están listos en uno a tres días.
“El análisis es casi detectivesco. Buscamos que no haya exceso ni presencia indebida del antibiótico”, cuenta Lorena Rossini, especialista del CONICET.
Desde que el servicio se puso en marcha, reciben muestras de todo el país. El desarrollo ya despertó interés de nuevas empresas y podría usarse para analizar otras drogas.
+ INFO: Una vacuna argentina demuestra eficacia ante las nuevas variantes del COVID-19