China diseña el mayor sistema de parques nacionales del mundo
El país asiático avanza hacia un ambicioso plan para 2035 que contempla 49 parques nacionales y más de 110 millones de hectáreas protegidas.

En menos de dos décadas, China planea triplicar el tamaño del sistema de parques nacionales de Estados Unidos. Así, se posicionaría como líder global en conservación ambiental.
Aunque inauguró su primer parque nacional recién en 2021, el país ya cuenta con cinco parques abiertos que abarcan 23 millones de hectáreas. Abarca desde glaciares remotos hasta selvas tropicales y protege hábitats de especies en peligro como el panda gigante, el tigre siberiano y el leopardo del Amur.
Los cinco parques nacionales emblemáticos ya abiertos
- Parque Nacional del Panda Gigante: Ubicado en Sichuan, Shaanxi y Gansu, protege el 70% de la población mundial de pandas gigantes, con 2,67 millones de hectáreas. Ofrece centros de investigación y actividades de voluntariado ecológico.
- Parque Nacional del Tigre y Leopardo del Noreste: En la frontera con Rusia y Corea del Norte, alberga al tigre siberiano y al leopardo del Amur en 1,42 millones de hectáreas, con programas activos de restauración y monitoreo.
- Parque Nacional de Sanjiangyuan: Con 19 millones de hectáreas, es la fuente de los ríos Yangtsé, Mekong y Amarillo, hogar del leopardo de las nieves y el antílope tibetano.
- Parque Nacional de la Selva Tropical de Hainan: Conserva la selva más biodiversa de China en 404.000 hectáreas, con especies únicas como el gibón de Hainan.
- Parque Nacional de las Montañas Wuyi: Patrimonio Mundial de la UNESCO, con formaciones rocosas únicas y actividades turísticas sostenibles en 128 mil hectáreas.
Un modelo de conservación moderno y riguroso
China adoptó los estándares internacionales de la UICN para garantizar la protección estricta de estas áreas, limitar la explotación comercial y regular el turismo ecológico. Los parques combinan conservación ambiental con la preservación cultural y el desarrollo local.
En solo cuatro años, se registró un aumento en la población de más de 200 especies animales raras y cerca de 100 especies vegetales en peligro de extinción.
Más allá de la protección de la biodiversidad, los parques nacionales chinos resguardan aldeas tradicionales, templos y rutas históricas, fomentan el ecoturismo y educan a la población sobre sostenibilidad. Este enfoque contribuye a reducir la migración forzada hacia las ciudades y fortalece las economías rurales.
+INFO: Detectaron un planeta gigante gracias a una teoría de Einstein
+ INFO: Glastonbury anunció que no habrá una nueva edición en 2026