China creó un dron del tamaño de un mosquito
El país asiático desarrolla un minidron biónico con forma y tamaño de insecto para misiones secretas de reconocimiento y combate.

La Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China (NUDT) presentó un minidrón con forma y tamaño similar al de un mosquito real. Este microvehículo aéreo no tripulado está diseñado para realizar tareas de inteligencia, reconocimiento y operaciones especiales en el campo de batalla, según informó el canal estatal militar chino CCTV7 y el South China Morning Post.
El dron, apenas visible a simple vista, cuenta con dos alas diminutas que aletean como las de un mosquito y tres patas delgadas que le permiten posarse sobre diferentes superficies. Su diseño biónico busca mimetizar la naturaleza para pasar desapercibido en misiones encubiertas.
Comparación con otros nanodrones y aplicaciones
El minidron chino recuerda al “RoboBee” desarrollado por investigadores de Harvard en 2013, aunque el modelo chino es aún más pequeño y orientado a fines militares, mientras que el RoboBee se usa principalmente en agricultura y monitoreo ambiental.
En el ámbito militar, drones ligeramente más grandes como el “Black Hornet” de Noruega, del tamaño de la palma de una mano, ya son utilizados para reconocimiento táctico en varios ejércitos, incluido el alemán. Estos dispositivos ofrecen vídeo en directo, detección de infrarrojos y bajo ruido, con autonomía de vuelo que puede llegar a 25 minutos.