Caen las tasas de vacunación infantil y aumenta el riesgo de resurgimiento de enfermedades
Desde la pandemia, Argentina enfrenta una preocupante disminución en las tasas de vacunación infantil. En 2023, ninguna vacuna del calendario nacional alcanzó el 90% de cobertura en la población objetivo, cuando la meta recomendada es del 95%.

En Argentina, nos vacunamos menos que antes. El calendario nacional de vacunación incluye 18 vacunas gratuitas y obligatorias para todas las etapas de la vida, desde bebés hasta adultos mayores. Estas vacunas se consiguen en hospitales públicos y vacunatorios en todo el país y no requieren orden médica. Sin embargo, desde la pandemia, hubo una fuerte caída en las tasas de casi todas las vacunas del calendario nacional. Según datos de Save the Children Argentina, en 2023 ninguna alcanzó la meta recomendada de 95% en la población objetivo.
La vacunación es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades graves y potencialmente letales que ya fueron eliminadas, como la poliomielitis y el sarampión. Si las tasas de vacunación son bajas, el riesgo de reaparición de estas enfermedades aumenta considerablemente. Hasta el 22 de marzo último, en AMBA se detectaron 16 casos de sarampión, una enfermedad que no presenta casos autóctonos en Argentina desde el 2000.
La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) destaca la importancia de las vacunas y afirma que son obligatorias, seguras y eficaces. El Calendario Nacional de Vacunación incluye vacunas para todas las etapas de la vida, que se aplican en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. Muchas enfermedades que pueden ser muy graves para nuestra salud son prevenibles por vacunas.
Logros de la vacunación
Las vacunas son la segunda intervención de salud pública que más vidas salva después del agua potable. A nivel mundial, las vacunas salvan 5 vidas cada 60 segundos. Gracias a la vacunación, en 1977 se erradicó la viruela de la faz de la Tierra.
Desde el año 2000, se salvaron 17 millones de vidas por la vacuna contra el sarampión. Además, debido a la incorporación de la vacuna contra la hepatitis A al Calendario Nacional de Vacunación de la vacuna, en Argentina no se registran trasplantes hepáticos en niños desde el 2007.
Acá podés consultar el Calendario Nacional de Vacunación.
+ INFO: En Países Bajos el uso de eutanasia aumentó un 10%
+ INFO: Los niños de 2050 estarán ocho veces más expuestos a desastres naturales