Bagna Cauda: Un viaje culinario a las raíces del Piamonte en Argentina

Un recorrido por la historia, tradición y reinterpretaciones de este plato emblemático de la Pampa Gringa.

Por Violeta Brodsky de  Food Surfing

La bagna cauda, que en piamontés significa “baña caliente”, es más que una simple salsa. Es un viaje culinario a las raíces del Piamonte italiano, una región ubicada en el noroeste de Italia, conocida por sus montañas, viñedos y rica tradición gastronómica.

Este plato, que se remonta a la época medieval, surgió de la necesidad de los campesinos de aprovechar al máximo los ingredientes disponibles durante el frío invierno. La receta original consistía en una mezcla de aceite de oliva, ajo y anchoas en salmuera, a la que cada comensal aportaba lo que tenía, como papas, cebollas, remolachas y pan.

La bagna cauda en la Pampa Gringa

La bagna cauda llegó a Argentina junto a los inmigrantes piamonteses que se establecieron en la región conocida como la Pampa Gringa, que abarca las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa.

Con el tiempo, la receta original se fue adaptando a los ingredientes disponibles en la región. El aceite de oliva fue reemplazado por crema de leche, dando lugar a la versión única que hoy conocemos y disfrutamos en Argentina.

Más allá de la receta: la bagna cauda como ceremonia

La bagna cauda no es solo un plato, es una experiencia social y cultural. Se suele preparar en familia o con amigos, reuniéndose alrededor de una olla caliente para compartir historias, risas y, por supuesto, la deliciosa salsa.

La costumbre de preparar bagna cauda el Viernes Santo está ligada a la religión cristiana. Ese día, los católicos conmemoran la muerte de Jesús y realizan un ayuno de carne. La bagna cauda, rica en verduras y proteínas, se convierte en una alternativa ideal para este día.

Dónde disfrutar de la bagna cauda en Córdoba

Si estás en Córdoba y quieres probar la auténtica bagna cauda, te recomendamos dos opciones:

  • La Nonna: Un tradicional bodegón de barrio Cofico que ofrece bagna cauda libre los viernes a la noche. (Bedoya 650, barrio Cofico. Reservas al 351 486-1917)
  • Kupferkessel: Una casa de té de tradición alemana que sirve bagna cauda los domingos al mediodía durante el invierno. (Buonarotti 45, Río Ceballos. Reservas al whatsapp 3543 551160)

Leé la reseña completa acá

Artículos Relacionados

Volver al botón superior