Argentinos encontraron un aliado natural para eliminar mosquitos

Investigadores del INTA y el Conicet impulsan una estrategia sustentable para combatir mosquitos transmisores de dengue, Zika y chikungunya con la “chanchita”, un pez omnívoro que devora más de 500 larvas diarias. La iniciativa ya se implementa en cuerpos de agua urbanos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, con resultados prometedores.

El proyecto científico liderado por el INTA Ángel Gallardo (Santa Fe) y el Conicet utiliza a la chanchita (Australoheros facetus), un pez nativo de la Cuenca del Plata, para el control biológico de mosquitos. Esta especie, omnívora y adaptable a ambientes urbanos, puede consumir más de 500 larvas de mosquito por día, lo que la convierte en un eficaz enemigo natural de los vectores de enfermedades como dengue, Zika y chikungunya.

Ariel Belavi, referente nacional en acuicultura del INTA, destaca que la chanchita es resistente, fácil de reproducir y se adapta bien a estanques, lagunas y reservorios poco profundos, donde nada activamente entre la vegetación en busca de alimento.

Implementación y resultados en zonas urbanas

Durante 2024, se liberaron más de 3.500 ejemplares de chanchita en 26 cuerpos de agua urbanos distribuidos en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Estos ambientes incluyen barrios, parques y reservorios municipales, donde la presencia de la chanchita ha contribuido a reducir las poblaciones de mosquitos de los géneros Aedes, Culex y Anopheles.

El comportamiento activo y la dieta variada del pez lo convierten en un aliado estratégico para disminuir la presencia de larvas y pupas. Así se evita la proliferación de mosquitos adultos y la transmisión de enfermedades.

El proyecto combina producción acuícola, manejo ambiental y salud pública para ofrecer una alternativa de bajo impacto ambiental frente al uso de insecticidas químicos. Además, el interés de municipios y comunas en esta iniciativa refleja una creciente demanda por herramientas sustentables y científicamente fundamentadas.

+ INFO: El Senado de México prohibió el uso de mamíferos marinos en espectáculos

+ INFO: Presentaron un índice internacional para medir el vínculo entre las sociedades y la naturaleza

Artículos Relacionados

Volver al botón superior