Argentina se consagró campeón mundial en una competencia de la NASA

Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) logró un histórico triunfo en la CanSat Competition 2025, un prestigioso certamen internacional avalado por la NASA que se realizó en Virginia, Estados Unidos. 

La competencia, organizada por la American Astronautical Society, desafiaba a universidades a diseñar, construir y lanzar un satélite a pequeña escala, conocido como picosatélite o CanSat. El equipo argentino, único representante del país, estuvo conformado por diez estudiantes de diversas carreras de ingeniería como mecánica, electrónica, informática, industrial y bioingeniería.

El grupo estuvo integrado por Santiago Bolzicco, Ezequiel Bozicco, Micaela Perillo, Rafael Dalzotto, Emanuel Albornoz, Agustín Pilotto, Daniela Maradei, Thomas Marthi, Santino Agosti y Agustín Martínez. A su vez, se organizaron en subequipos para encargarse de las estructuras, hardware, software y operaciones del proyecto.

“El desafío consistía en desarrollar un picosatélite que cumpliera con los requisitos de la competencia. Entre los puntos más destacados estuvo el desarrollo de un sistema de autogiro para un descenso controlado, un sistema de telemetría que transmitiera datos en tiempo real y una cámara que registrara todo el trayecto desde el aire”, explicó Agustín Martínez, estudiante de Bioingeniería, a Diario UNO.

El proceso de la competencia incluyó varias etapas: diseño conceptual, fabricación de prototipos, integración, pruebas, vuelo, análisis de datos y presentación de resultados ante el jurado.

“Para nosotros, poder representar a la Argentina en una competencia de estas características es un honor y un orgullo gigante. Queremos demostrar que el talento argentino y tecnológico va más allá, que podemos competir contra otras grandes potencias como China, Estados Unidos, Japón o Alemania y hacer una buena performance”, afirmó Martínez.

+ INFO: FireSat: la constelación satelital para detectar incendios en tiempo real

+ INFO: Científicos japoneses desarrollan tecnología para grabar y visualizar sueños

Artículos Relacionados

Volver al botón superior