Argentina recibe aval del FMI por USD 800 millones

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó un desembolso para el país y exhortó a fortalecer la asistencia a los sectores vulnerables ante el impacto del programa de ajuste.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio su visto bueno a un desembolso de USD 800 millones para Argentina, tras el cumplimiento de las metas establecidas para el primer trimestre de 2024. A su vez, el organismo instó al gobierno argentino a reforzar las iniciativas de asistencia social para proteger a los sectores más vulnerables ante las consecuencias del programa de ajuste.

Un nuevo capítulo en la relación con el FMI

Esta decisión del directorio del FMI marca el inicio de una nueva etapa en las negociaciones entre el organismo y Argentina, con miras a acordar un programa a partir de 2024. En este marco, el presidente Javier Milei y la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, se reunirán mañana en el marco de la cumbre del G7 en Italia para sentar las bases para las próximas tratativas.

Un acuerdo con miras al futuro

Tanto Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, buscan un programa del FMI que incluya la prórroga de los plazos de pago de la deuda y los intereses, la reducción de los sobrecargos y un desembolso adicional de USD 10.000 millones.

“Estamos en proceso de la revaluación del Fondo que va a ser el 13 (de junio) y de ahí empezaremos a negociar un nuevo programa”, afirmó Caputo. “No lo anunciamos ahora porque primero hay que acordarlo con el Fondo y tratar de que con ese programa llegue nueva plata”, agregó.

El FMI insta a fortalecer la asistencia social

El jefe de Estado y su ministro de Economía consideran que el FMI debería avalar la propuesta argentina, considerando el cumplimiento holgado de las metas del programa heredado de la administración de Alberto Fernández, el cual había llevado al país al borde del default.

El directorio del FMI aprobará hoy el desembolso correspondiente a la octava revisión y reiterará la necesidad de implementar nuevas iniciativas oficiales para brindar apoyo a los sectores más afectados por el plan de ajuste. El desembolso de USD 800 millones se verá reflejado en las reservas del Banco Central a partir de mañana.

“Hemos estado enfatizando la necesidad de aumentar la asistencia social para apoyar a los pobres, asegurando que la carga del ajuste no caiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras y recomendando a las autoridades que hagan esfuerzos para aumentar la asistencia”, señaló Julie Kozack, vocera del FMI en su última conferencia de prensa.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior