Argentina propone tipificar el ecocidio como delito penal

La propuesta, apoyada por miles de ciudadanos y referentes internacionales, busca sancionar severamente la destrucción ambiental masiva.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó un evento internacional en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. El centro de debate estuvo en la necesidad de tipificar el ecocidio como un delito penal en el país. La jornada contó con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales y sirvió de marco para la entrega oficial de más de 48 mil firmas ciudadanas recolectadas a través de la plataforma Change.org en respaldo a la iniciativa.

Durante la jornada, la diputada Margarita Stolbizer, una de las principales impulsoras del proyecto, enfatizó: “Es tiempo de hacernos cargo de la crisis ambiental, del cambio climático y de todas las consecuencias que esto ocasiona”. Stolbizer recibió la petición formal para que el ecocidio sea incorporado al Código Penal y destacó que “la destrucción ambiental tiene impacto directo en la vida humana”.

También presentaron un anteproyecto de ley elaborado por el Dr. Miguel Ángel Asturias, quien adaptó la definición internacional de ecocidio al marco jurídico argentino. La propuesta busca que Argentina se sume a países como Brasil, Chile y Bélgica, que ya avanzaron en la penalización de este delito. “No podemos tolerar la impunidad frente a la destrucción ambiental”, coincidieron los presentes.

Casos para relatar la situación

Uno de los casos más emblemáticos presentados fue el de la Reserva de Punta Tombo, Chubut, donde en 2021 la destrucción de más de 200 nidos de pingüinos de Magallanes por un alambrado eléctrico evidenció la falta de herramientas legales para castigar estos crímenes. Este hecho, que tomará décadas para restaurar el ecosistema, marcó la primera vez que la jurisprudencia argentina utilizó el término “ecocidio”.

¿Qué es el ecocidio?

El ecocidio es la destrucción masiva y grave de la naturaleza, al punto de que los ecosistemas pierden su capacidad para sostener la vida. Es un delito que se relaciona con la destrucción, inutilización, desaparición o generación de un impacto ambiental grave que dañe a cualquier recurso natural.

+ INFO: Nueva evidencia sugiere actividad tectónica actual en Venus

+ INFO: Los antiguos egipcios y sus sorprendentes pruebas naturales de embarazo

Artículos Relacionados

Volver al botón superior