Argentina impulsa prohibición de animales braquicéfalos

Un proyecto de ley en el país sudamericano busca prohibir la reproducción, venta e importación de perros braquicéfalos, como el Bulldog inglés y francés, debido a los problemas de salud que padecen.

En el ámbito de la protección animal, Argentina considera un proyecto de ley que podría marcar un cambio significativo en la forma en que se abordan las razas de perros braquicéfalos. Estos animales, conocidos por su hocico corto, incluyen razas populares como el Bulldog inglés y francés, el Pug y el Carlino. Aunque son muy queridos por su apariencia, su anatomía les causa dificultades respiratorias crónicas, problemas cardíacos y otros trastornos de salud que pueden afectar su calidad de vida.

Los problemas de salud asociados con estos perros son multifacéticos. El síndrome braquicefálico, que incluye fosas nasales estrechas y un exceso de tejidos blandos en la boca, puede provocar ronquidos y sibilancias, indicativos de dificultades respiratorias. Además, su estructura facial los hace propensos a lesiones oculares e infecciones cutáneas crónicas debido a los pliegues en su cara. Estos animales también enfrentan problemas dentales y son más susceptibles a los golpes de calor.

Argentina no es el primer país en impulsar esta normativa. Países como Noruega, Países Bajos, Francia y el Reino Unido ya adoptaron medidas similares.

+ INFO: El videojuego español que ayuda a detectar el deterioro cognitivo 

+ INFO: ¿Por qué los bebés sonríen más que los adultos? 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior