Argentina impulsa la producción de vinos sin alcohol con nuevas regulaciones
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) flexibilizó las normativas que permiten el uso de tecnologías de desalcoholización certificadas internacionalmente. Este cambio busca alinear la industria vitivinícola argentina con las tendencias globales y ampliar su competitividad en el mercado internacional.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) de Argentina eliminó las restricciones para la producción de vinos sin alcohol o con baja graduación alcohólica. A través de la Resolución 9/2025, publicada en el Boletín Oficial, se habilitó el uso de equipos de desalcoholización que cuenten con certificaciones internacionales en seguridad alimentaria.
El objetivo principal de esta medida es adaptar la producción nacional a las mejores prácticas globales, potenciar la presencia de los vinos argentinos en mercados internacionales y fomentar su competitividad. Sobre esta decisión, Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, afirmó: “Esta resolución facilita los procesos para la desalcoholización del vino. Además de ser una tendencia mundial, con tantos accidentes viales por alcohol, esto era un pendiente urgente”.
La normativa se sustenta en la Ley General de Vinos N°14.878, que permite al INV actualizar las técnicas utilizadas en la elaboración de vinos mientras se garantiza la autenticidad y calidad del producto final. Para acogerse a esta flexibilización, los productores deberán presentar una declaración jurada donde certifiquen que los equipos utilizados cumplen con estándares internacionales y que las propiedades esenciales del vino se preservan. El INV también realizará auditorías para asegurar el cumplimiento de estas disposiciones.
Beneficios del vino sin alcohol
El vino sin alcohol conserva todos los beneficios de los polifenoles presentes en las uvas, sin los riesgos asociados al consumo de alcohol.
Los polifenoles, responsables del color, aroma y textura del vino, son clave en sus propiedades protectoras. Entre ellos destaca el resveratrol, un compuesto que, según la evidencia científica, tiene capacidad sobre su capacidad para cuidar las arterias y mejorar la salud cardiovascular. Según estudios, estos antioxidantes tienen un efecto inhibidor sobre agentes dañinos como los radicales libres y las toxinas, lo que los convierte en aliados para la protección celular. Además, presenta bajo contenido calórico y es apto para embarazadas o personas bajo medicación que prohíbe el consumo de alcohol.
+ INFO: “Odio Odiarme”, un himno de autoaceptación y lucha contra los estándares de belleza
+ INFO: Mercedes Sosa en el top 10 de las mejores artistas del Pop Latino