Adolescentes y redes sociales: ellas sienten más presión, ellos menos impacto

Un estudio en España reveló que las adolescentes son quienes más sufren los efectos negativos de Instagram y TikTok. La presión estética, la exposición constante y la necesidad de validación externa marcan la diferencia con los varones.

Las adolescentes perciben con mayor intensidad el impacto emocional que generan las redes sociales. Así lo señala una investigación realizada por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que analizó el comportamiento digital de más de mil adolescentes españoles de entre 12 y 18 años.

TikTok e Instagram son las plataformas más utilizadas por este grupo, con un 70,7 % y 63,8% de uso respectivamente. Pero los efectos no son iguales para todos. Las chicas reportaron un nivel de bienestar psicológico de 2,99 sobre 5, mientras que los chicos lo ubicaron en 3,13. Según el estudio, ellas se sienten más observadas y juzgadas por su apariencia, y muestran una mayor necesidad de aprobación externa.

“Las adolescentes tienen una percepción más crítica y a menudo más negativa del impacto de las redes sociales en su bienestar, posiblemente porque se exponen en ellas más intensamente y sienten más presión por la apariencia y la validación externa”, explicó Mireia Montaña, coautora del estudio e integrante del grupo GAME de la UOC.

Otro punto clave del estudio fue la influencia del algoritmo, especialmente en TikTok. “Los contenidos sobre moda y belleza que el algoritmo suele ofrecer por defecto a las chicas tienen una clara incidencia sobre su imagen corporal o su autoestima”, advirtió Mónika Jiménez, investigadora principal y miembro del grupo CAS de la UPF. En el caso de los varones, la plataforma tiende a mostrar contenidos ligados a la competencia, la agresividad, los videojuegos y los deportes.

El estudio sugiere que las redes no solo difunden contenidos: también moldean identidades, relaciones y conductas. Por eso, las autoras coinciden en la necesidad de fortalecer la educación emocional y digital. “Todavía hay margen para trabajar en su capacidad crítica, especialmente en cuanto al algoritmo de TikTok”, agregó Montaña.

+ INFO: Transforman neumáticos usados en material industrial en tiempo récord

+ INFO: El mensaje de Elton John sobre las drogas

Artículos Relacionados

Volver al botón superior