Aceptaron el primer artículo científico generado por IA

La herramienta, desarrollada por Sakana AI, logró superar la rigurosa prueba de la revisión doble ciego.

La empresa japonesa Sakana AI anunció que su herramienta AI Scientist logró la aceptación de un artículo científico generado completamente por IA en un evento académico. Este logro sin precedentes se produce tras superar la revisión doble ciego, donde ni los autores ni los revisores conocen la identidad del otro.

En agosto de 2024, Sakana AI publicó en su sitio web el texto con “AI Scientist: Hacia un descubrimiento científico abierto y totalmente automatizado”. A partir de los avances de los modelos de lenguaje (LLM), la compañía se propuso automatizar todo el proceso de investigación científica.

El objetivo de AI Scientist es desarrollar agentes computacionales autónomos capaces de llevar a cabo tareas de investigación científica, desde la formulación de hipótesis hasta la verificación de resultados y la obtención de conclusiones. Sin embargo, este desarrollo se limita al campo del aprendizaje automático.

Si bien este avance es significativo, no implica que una IA pueda investigar por sí misma. Para ello, la herramienta debería trascender el paradigma computacional, algo que aún no es posible.

La IA en investigaciones científicas 

En conferencias de primer nivel como la International Conference on Learning Representations (ICLR), la tasa de aceptación de artículos científicos oscila entre el 20% y el 30%, mientras que en los talleres que las acompañan asciende al 60%-70%. Además, el proceso de revisión suele ser más rápido y menos exigente. 

En áreas de investigación con protocolos muy definidos, la IA tiene la capacidad de ser más efectiva por imitar una tarea humana estandarizada. 

+ INFO: ¿Creías conocer al filósofo Jianwei Xun?

+ INFO:  China incorpora la inteligencia artificial a las aulas

Artículos Relacionados

Volver al botón superior