A 58 años del primer bypass

El 9 de mayo de 1967, el médico argentino René Favaloro realizó en Estados Unidos, la primera operación del procedimiento que transformó el tratamiento de la enfermedad coronaria y salvó millones de vidas en todo el mundo.

René Favaloro quien viajó a Cleveland para especializarse en cirugía cardiovascular, aplicó por primera vez la técnica del bypass el 9 de mayo de 1967. La paciente tenía 51 años y no sólo sobrevivió a la intervención, sino que tuvo una recuperación exitosa y vivió varias décadas más. 

El bypass aortocoronario consiste en tomar un segmento de vena del propio paciente, generalmente la vena segura de la pierna, y conectarla desde la aorta hasta la arteria coronaria bloqueada, lo que permite que la sangre fluya por un nuevo camino y llegue al músculo cardíaco para evitar síntomas como el dolor de pecho o el infarto.

Desde aquel histórico día, esta cirugía evolucionó gracias a la intervención de conductos arteriales y técnicas que permiten que los bypass duren más de 20 años. En Argentina se realizan entre 40.000 y 50.000 bypass anuales. Aunque la enfermedad coronaria afecta principalmente a hombres, la incidencia en mujeres está en aumento, especialmente en edades entre 40 y 50 años.

El impacto del bypass fue calificado por expertos de la Fundación Favaloro como uno de los “400 inventos más importantes de la historia de la humanidad”. Alejandro Bertolotti, jefe de Cirugía Cardiovascular y Torácica de la Fundación, destacó: “El bypass cambió la historia de la enfermedad coronaria, mejorando la calidad de vida de los pacientes y salvando vidas incontables, ya que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en Argentina y el mundo”.

+ INFO: Un chip Neuralink le devuelve la voz a un paciente con ELA

+ INFO: Los hombres que viven solos hacen menos tareas domésticas que las mujeres

Artículos Relacionados

Volver al botón superior