La creatina muestra su potencial en el tratamiento de la depresión
Un estudio de la Universidad de Oxford sugiere que este suplemento, conocido por su uso deportivo, podría contribuir a reducir los síntomas depresivos cuando se combina con terapia psicológica.

Una investigación plantea que la creatina, un compuesto utilizado para mejorar el rendimiento físico, podría tener un impacto positivo en la salud mental. El estudio indica que su administración, junto con terapia cognitivo-conductual (TCC), podría aliviar los síntomas de la depresión de manera significativa.
La creatina es una sustancia que el organismo produce de forma natural y que también se encuentra en alimentos como la carne y el pescado. Su función principal es proporcionar energía a las células, lo que la hace popular entre atletas y culturistas. Sin embargo, su impacto en la función cerebral y la salud mental se comenzó a investigar recientemente.
Según el estudio, las personas que combinaron creatina con TCC mostraron una reducción en los síntomas depresivos en comparación con aquellas que recibieron un placebo y la misma terapia psicológica.
La investigación, dirigida por Riccardo De Giorgi, de la Universidad de Oxford, incluyó a 100 personas en India diagnosticadas con depresión de leve a severa. Al inicio, los participantes registraron un puntaje promedio de 17,7 sobre 27 en una escala estándar de evaluación de síntomas.
Los voluntarios se dividieron en dos grupos: Uno recibió una dosis diaria de creatina y participó en sesiones de TCC cada dos semanas durante dos meses. El otro grupo tomó un placebo y realizó la misma terapia psicológica.
Al finalizar el ensayo, los participantes que consumieron creatina redujeron su puntaje a 5,8, lo que se considera depresión leve. En contraste, quienes tomaron placebo obtuvieron un promedio de 11,9 y su depresión se la clasificó como moderada.
Los científicos consideran que la creatina podría mejorar el suministro de energía en regiones del cerebro vinculadas a la regulación emocional. “Básicamente, podría estar construyendo una mejor batería para el cerebro”, explicó el psiquiatra Brent Kious, de la Universidad de Utah.
Philip Cowen, de la Universidad de Oxford, agregó que los beneficios podrían no limitarse al cerebro. “La creatina podría mejorar la fuerza física y, en consecuencia, el bienestar general”, señaló.
Beneficios de la creatina
Algunas ventajas de usar este suplemento son:
- Aumento de la masa muscular, la fuerza y la resistencia
- Mejora de la recuperación después del entrenamiento
- Prevención de lesiones musculares
- Mejora del rendimiento en deportes de alta intensidad
- Ayuda a contrarrestar la sarcopenia
- Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre
- Mejora la sensibilidad a la insulina
- Puede ayudar a prevenir o manejar enfermedades neurodegenerativas
+ INFO: La industria mundial de pieles disminuyó drásticamente su producción