Crean un parche de células madre que podría mejorar la función del corazón
Un equipo de investigadores de Alemania y Estados Unidos desarrolló un parche de tejido muscular cultivado en laboratorio que podría mejorar la función del corazón.

La insuficiencia cardíaca afecta a más de 64 millones de personas en el mundo. Se trata de una condición en la que el corazón pierde su capacidad de bombear sangre de manera eficiente, y los tratamientos actuales no logran restaurar el tejido dañado.
Los parches están elaborados con células madre pluripotentes inducidas (iPSCs), obtenidas de células sanguíneas reprogramadas. A través de diferenciación celular, los investigadores lograron transformarlas en células musculares cardíacas y tejido conectivo. Luego, las incrustaron en un gel de colágeno y las cultivaron en moldes hasta formar estructuras hexagonales. Se sutura al corazón y contribuye a fortalecer su capacidad contráctil sin los riesgos de arritmias o tumores asociados a otras terapias celulares.
Sergio Baratta, jefe de cardiología del Hospital Universitario Austral y presidente electo de la Sociedad Argentina de Cardiología, señaló: “Se trata de un trabajo muy interesante. Arroja una luz de esperanza al evaluar un parche desarrollado a partir de células madre inducidas. Anteriormente, hubo otros intentos que no prosperaron. Este desarrollo, en cambio, ya muestra resultados prometedores”. Sin embargo, aún se necesitan más ensayos para determinar su efectividad.
Las opciones terapéuticas actuales, como los trasplantes de corazón y los dispositivos de asistencia ventricular, presentan desafíos importantes. La escasez de órganos limita el acceso a trasplantes, mientras que los dispositivos mecánicos pueden generar complicaciones y requieren altos costos de mantenimiento.
Zimmermann, lider del equipo de científicos, explicó a The Guardian que esta tecnología “no pretende reemplazar los trasplantes de corazón, sino ofrecer un tratamiento novedoso a pacientes que actualmente reciben cuidados paliativos y tienen una mortalidad del 50% en 12 meses”.
El equipo aplicó el tratamiento en una paciente de 46 años con insuficiencia cardíaca avanzada. Los parches fueron fabricados con células de un donante y suturados sobre su corazón mediante una cirugía mínimamente invasiva. Tres meses después, la paciente recibió un trasplante cardíaco, lo que permitió analizar su corazón original. Hasta el momento, 15 pacientes recibieron estos implantes en el marco de la investigación.
Síntomas de la insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca provoca:
- Tos
- Fatiga
- Debilidad
- Pérdida de apetito
- Dificultad para respirar
- Hinchazón en pies y tobillos
- Aumento de peso.
Entre sus principales causas se encuentran los infartos de miocardio, la hipertensión arterial, diabetes y obesidad.
¿Cómo prevenirla?
- Controlar la presión arterial y el colesterol
- Mantener un peso saludable
- Comer saludablemente
- Hacer ejercicio regularmente
- No fumar
- Tomar alcohol con moderación
- Tratar y controlar afecciones que puedan causar insuficiencia cardíaca
En caso de sufrir cardiopatía, es recomendable hacer ejercicio aeróbico como caminar, trotar, nadar o andar en bicicleta, y calentar los músculos y el corazón antes de comenzar.
+ INFO: Nueva York quiere prohibir los celulares en las escuelas
+ INFO: El consumo de cigarrillos electrónicos crece de forma alarmante entre menores