China usará robots humanoides para cuidar ancianos

Con el envejecimiento de su población, China apuesta por la innovación tecnológica para atender las necesidades de los adultos mayores. Entre las nuevas estrategias, el país promoverá el uso de robots humanoides y otras tecnologías avanzadas para mejorar el cuidado de las personas de la tercera edad.

En un contexto donde la esperanza de vida alcanzó los 78,6 años, el gobierno chino lanzó directrices para reforzar los servicios de atención a los mayores mediante avances como la inteligencia artificial, los robots humanoides y las interfaces cerebro-computador. 

Los robots humanoides, que mostraron grandes progresos en cuanto a la interacción con los humanos, presentan un gran potencial para ser aplicados en diversos ámbitos, incluidos el cuidado sanitario y doméstico. La nueva política busca fomentar la adopción de estos sistemas para ayudar en el día a día de los ancianos, desde la asistencia en el hogar hasta la prevención de riesgos de seguridad mediante servicios de alerta temprana.

Además de la implementación de robots, las directrices también contemplan el desarrollo de una plataforma nacional unificada de información sobre el cuidado de los mayores, con el objetivo de optimizar la oferta de servicios y ajustarla a las crecientes demandas de la población envejecida. A finales de 2023, la población china de 65 años o más superó los 216 millones, representando el 15,4% del total nacional.

El gobierno chino también se comprometió a crear un sistema de atención adaptado a las características del país, que asegure el acceso a servicios básicos de calidad para todos los adultos mayores. Las nuevas políticas buscarán ofrecer soluciones de cuidado asequibles y sostenibles a largo plazo, apoyando a los ciudadanos en su envejecimiento con dignidad y bienestar.

+ INFO:Tiene 97 años y fundó “Noventa y contando”

+ INFO:Argentina registrará inusuales temperaturas altas

Artículos Relacionados

Volver al botón superior