El consumo de cigarrillos electrónicos crece de forma alarmante entre menores
El consumo de cigarrillos electrónicos entre menores de edad es una preocupación creciente para los organismos de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el aumento del vapeo entre adolescentes, con tasas que superan a las de los adultos en todas las regiones del mundo.
En Argentina, desde 2011 la comercialización de vapeadores y productos asociados está prohibida por el ANMAT. Sin embargo, según la Fundación Interamericana del Corazón, en 2024 el 9% de los adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires consumió cigarrillos electrónicos, mientras que un 27% estuvo expuesto a publicidades de estos dispositivos en redes sociales. Estos valores reflejan un incremento respecto de la última encuesta oficial realizada en 2018, cuando se estimó que el 7% de los jóvenes de entre 13 y 15 años usaba estos productos.
El Ministerio de Salud de la Nación enfatiza que los cigarrillos electrónicos no son una alternativa segura, ya que el aerosol que generan contiene compuestos orgánicos volátiles, metales pesados, sustancias químicas con potencial cancerígeno y partículas ultrafinas que pueden dañar el sistema respiratorio. Además, se detectó que algunos dispositivos etiquetados como “libres de nicotina” en realidad contienen esta sustancia adictiva.
¿En qué países está prohibido el vaper?
Más de 30 países prohiben la venta de cigarrillos electrónicos, tanto recargables como desechables. La mayoría de estas restricciones se concentran en Sudamérica y Asia, mientras que en Europa solo Noruega aplica esta prohibición. Otros países con restricciones en el comercio minorista de estos productos incluyen Australia, India y Singapur. Vietnam es uno de los últimos en sumarse a la lista.
Aunque la prohibición total es minoritaria, alrededor de 80 países implementaron regulaciones más o menos estrictas sobre su venta, uso y publicidad. Entre ellos figuran economías desarrolladas como Francia, Alemania y Estados Unidos, así como la mayoría de las naciones europeas. Mientras que en el Reino Unido entrará en vigencia en junio de 2025.
+ INFO: Misiones refuerza su vigilancia aérea para frenar la deforestación