Astronautas chinos generaron oxígeno y combustible en el espacio

La tripulación de la misión obtuvo compuestos energéticos a partir de insumos disponibles con un proceso de fotosíntesis artificial.

A bordo de la estación Tiangong, astronautas chinos produjeron oxígeno y combustible en el espacio. Los tripulantes de la nave Shenzhou-19 transformaron dióxido de carbono y agua en oxígeno y etileno mediante una fotosíntesis artificial.

El etileno, un hidrocarburo de gran importancia, tiene el potencial de servir como combustible en misiones espaciales de largo alcance. Según informó el medio español La Vanguardia, los científicos utilizaron catalizadores semiconductores para replicar de manera eficiente la fotosíntesis natural y adaptarla a las condiciones del espacio.

De acuerdo con la Dirección del Programa Espacial Tripulado de China, los astronautas realizaron 12 experimentos en un dispositivo especializado. En este proceso, los catalizadores semiconductores permitieron convertir el dióxido de carbono y el agua en oxígeno y generar etileno, un compuesto clave para la producción de combustible para naves espaciales.

China prevé aplicar esta tecnología en sus futuras misiones tripuladas al satélite natural, programadas antes de 2030.

+ INFO: Sony presenta su innovador auto volador

+ INFO: Casa Click, la app que facilita reparaciones y servicios para el hogar

Artículos Relacionados

Volver al botón superior