4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer
Desde el año 2000, esta fecha busca generar conciencia sobre la prevención de la enfermedad y fomentar la acción colectiva.
Cada año, el 4 de febrero se convierte en una oportunidad para sensibilizar a la población sobre el impacto del cáncer y la importancia de adoptar medidas preventivas. La incidencia de esta enfermedad sigue en aumento y en 2020 se registró que una de cada seis muertes en el mundo fue causada por distintos tipos de tumores malignos.
Los casos más comunes incluyen el cáncer de mama, pulmón, colon y recto, y próstata. La carga de la enfermedad es mayor en naciones con altos niveles de desarrollo, educación y esperanza de vida, mientras que el cáncer de cuello uterino es más frecuente en regiones con menor acceso a recursos y atención sanitaria.
Las infecciones derivadas de virus como el de la hepatitis y el papiloma humano son responsables del 30% de los diagnósticos oncológicos en países con ingresos bajos y medios. En América Latina, esta enfermedad representa la segunda causa de morbilidad y mortalidad.
Las cifras son contundentes: solo en 2022, se estima que 4.2 millones de personas recibieron un diagnóstico de cáncer en la región, y 1.4 millones perdieron la vida a causa de la enfermedad. Casi el 54% de los nuevos casos y el 45.1% de las muertes ocurrieron en personas menores de 69 años.
¿Cómo prevenir el cáncer?
Adoptar hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer:
- No consumir tabaco
- Alimentación saludable que incluya frutas y verduras
- Realizar actividad física
- Evitar el consumo de alcohol
- Vacunarse contra el papilomavirus humano y la hepatitis B
- Evitar la radiación ultravioleta y protegerse del sol
- Reducir la exposición al aire contaminado