21 sociedades médicas advierten sobre el deterioro en la atención de la salud en Argentina

Un grupo de agrupaciones científicas argentinas publicó un mensaje sobre la profunda crisis que atraviesa el sistema de sanidad y cómo impacta en la atención a los pacientes.

El Foro de Sociedades Médicas Argentinas, que reúne a las 21 de las principales asociaciones científicas del país, emitió un contundente comunicado en el que expresa su preocupación por el grave deterioro del sistema de salud. La crisis, según advierten, afecta de manera directa la calidad del servicio que reciben los pacientes y las condiciones de trabajo de médicos y profesionales de la salud.

Entre los problemas más urgentes, el Foro señala las demoras en la atención, incluso en casos de urgencia, la saturación de las guardias (que en horarios marginales solo atienden situaciones de riesgo de vida) y la falta de interés de los jóvenes profesionales en ingresar a residencias médicas, lo que deja vacantes sin cubrir en especialidades clave. Además, los turnos para consultas o estudios pueden demorar más de dos meses.

La situación repercute en la calidad de la atención: “Como está dada la situación actual, el profesional no puede prestar el nivel de servicio para el que se forma y el paciente recibe una atención deficitaria”, destacó Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina.

Foro de Sociedades Médicas Argentinas

El Foro, integrado por entidades como la Sociedad Argentina de Cardiología, la Asociación Argentina de Psiquiatras, la Sociedad Argentina de Oncología Clínica y la Sociedad Neurológica Argentina, entre otras, busca posicionar a la comunidad médica como un actor clave en el sistema de salud. Entre sus objetivos figuran visibilizar la problemática ante autoridades y la opinión pública, proponer soluciones público-privadas para mejorar las condiciones laborales, promover la formación de recursos humanos y generar propuestas innovadoras para optimizar la gestión y los recursos presupuestarios del sistema, considerando el envejecimiento poblacional y el avance tecnológico.

“Este grupo de trabajo surge ante la creciente preocupación por la crisis que atraviesa el sistema de salud argentino. Integran el Foro asociaciones con una extensa trayectoria en el país en la promoción de la excelencia médica al servicio de la salud de los pacientes”, afirmó el Dr. Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.

+ INFO: Científicos logran ver un nuevo color

+ INFO: Bella Ramsey sobre la exposición de su identidad no binaria: “Desearía no haberlo hecho”

Artículos Relacionados

Volver al botón superior