21 de Marzo: Día Mundial del Síndrome de Down

La fecha busca generar conciencia sobre esta condición genética y promover la inclusión. La campaña de las medias de colores busca visibilizar las diferencias y celebrar la diversidad en todo el mundo.

El Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado cada 21 de marzo, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades y derechos de las personas con esta condición. La elección de la fecha no es casual: hace referencia a la trisomía 21, el nombre técnico que describe la presencia de un cromosoma extra en el par 21 que causa el síndrome. Este día fue proclamado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011y busca promover políticas inclusivas en ámbitos sociales, educativos y laborales.

A nivel global, se estima que hay más de 6 millones de personas con síndrome de Down, cifra que lo convierte en una de las condiciones genéticas más comunes. En regiones como América Latina y Europa Occidental, la prevalencia alcanza hasta 65 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque esta condición puede implicar desafíos médicos y cognitivos, los avances en atención temprana, educación inclusiva y apoyo familiar mejoraron significativamente la calidad y esperanza de vida. Actualmente, cerca del 80% de los adultos con síndrome de Down superan los 50 años, un cambio radical respecto al siglo pasado.

Medias Desparejas

Una campaña que ganó popularidad en esta fecha es el uso de medias desparejadas o coloridas. Esta iniciativa comenzó en 2015 con el propósito de celebrar las diferencias y fomentar la aceptación. En 2018, Chloe Lennon, una niña británica viralizó una invitación a sumarse a esta acción simbólica. Las medias representan la diversidad del mundo y buscan visibilizar que las diferencias nos enriquecen como sociedad.

El lema internacional para este año es “Mejorar los sistemas de apoyo para las personas con síndrome de Down”. Este enfoque resalta la importancia del acceso equitativo a educación, empleo y atención médica para garantizar autonomía y dignidad. Además, recuerda que el apoyo adecuado es un derecho humano fundamental que permite ejercer otros derechos esenciales.

+ INFO: “Flow”: La película del Oscar que cambió la suerte de los gatos negros

+ INFO: AFA donará casas a Bahía Blanca por cada gol que haga la Selección

Artículos Relacionados

Volver al botón superior