2024, el año más crítico para el clima

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma que el año pasado batió récords negativos en las principales señales del cambio climático. 

El año 2024 se catalogó como el peor en la historia del clima por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ya que superó los límites de seguridad establecidos en el Acuerdo de París. La temperatura promedio global aumentó 1,55 grados centígrados. 

Laura Rocha, presidenta de la ONG Periodistas por el Planeta, enfatiza que cada décima de grado es importante y tiene consecuencias reales en el planeta y la vida de las personas. Rocha señaló a Infobae que esto es una alerta sobre la aceleración de la crisis climática.

En América, se registraron 100 eventos climáticos extremos en 2024, lo que equivale a un desastre cada tres días. La presidenta advirtió que “este verano fue el menos cálido que viviremos en nuestras vidas” y destacó la urgencia de medidas concretas. La experta menciona el caso de Bahía Blanca como un claro ejemplo de cómo el cambio climático no es un problema del futuro, sino del presente, con tormentas más intensas y eventos meteorológicos extremos que evidencian la fragilidad de la infraestructura urbana.

Cómo ayudar a frenar el cambio climático 

Rocha cree que aún hay salida si se implementan medidas urgentes a nivel global y local. Para ayudar a evitar el cambio climático, se debe:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: Usar el transporte público, la bicicleta o caminar, ahorrar agua, apagar las luces y los aparatos que no estén en uso. 
  • Consumir en negocios locales y no desperdiciar alimentos.
  • Reusar, reparar y reciclar .
  • Invertir en energías renovables.

+ INFO: Controversia en Brasil: Construyen una autopista en la Amazonia para la COP30

+ INFO: Siembran pejerreyes en un embalse de Córdoba, Argentina

Artículos Relacionados

Volver al botón superior